jueves, 2 de octubre de 2014

EVALUACIÓN

La siguiente imagen muestra un ecosistema. Utilízala para responder las preguntas 1 y 2.

1. De las siguientes alternativas, ¿cuál o cuáles corresponden a componentes NO vivos?
A. Las plantas verdes.
B. El caracol.
C. La roca. 
D. A y C son correctas.

2. ¿Qué condiciones se deben mantener en ese ecosistema para la sobrevivencia de los seres 
vivos de la pecera?
A. Oxígeno en el agua.
B. Temperatura. 
C. Alimento.
D. Todas las anteriores.

Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 3, 4 Y 5


3.  El siguiente grupo: murciélago, puma y zorro culpeo, corresponde al nivel trófico de: 
A. Consumidores primarios. 
B. Productores. 
C. Consumidores secundarios. 
D. Descomponedores.

4. En el esquema, los organismos productores presentes son: 
A. Gramíneas. 
B. Gramíneas y chinchillas. 
C. Puma, gramíneas y chinchillas. 
D. Pumas y murciélagos. 

5. Si en la trama de la imagen aumentara explosivamente la cantidad de chinchillas, ¿qué ocurriría?
A. Aumentaría la cantidad de depredadores y disminuiría la cantidad de gramíneas. 
B. Aumentaría la cantidad de depredadores y la cantidad de hierba.
C. Disminuiría la cantidad de depredadores y la cantidad de hierba. 
D. Disminuiría la cantidad de depredadores y aumentaría la cantidad de hierba. 




sábado, 27 de septiembre de 2014


ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS


Los ecosistemas terrestres: son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir.
Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos  tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas y selvas.
Los distintos vegetales y animales que habitan cada uno de ellos tienen características diferentes, ya que se han adaptado al hábitat en que viven. Cuando se producen  cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere pudiendo llegar a extinguirse.




Los ecosistemas acuáticos: Son aquellos en los que los animales y plantas viven o se  relacionan con seres vivos en el agua. Dependiendo del tipo de agua podemos definir  distintos tipos de hábitat acuáticos: de agua dulce y de agua salada.
 Si tomamos en cuenta otros factores abióticos, podremos subdividirlos en:





visita el siguiente link y realiza un resumen sobre la píldora de 5 minutos y responde la ultima pregunta que encuentras en la pagina.

http://www.aula365.com/post/cadenas-troficas/



lunes, 15 de septiembre de 2014

Encuentra las palabras listadas en la siguiente sopa de letras y busca el significado de cada una de ellas en el diccionario 

Cadena y rede alimentarias



CONSUMIDORES
ECOSISTEMA
ENERGÍA
MATERIA
ORGANISMOS
POBLACIONES
PRODUCTORES
RELACIONES
SUPERCARNIVOROS
TRÓFICAS




sábado, 13 de septiembre de 2014

Vídeo cadenas alimenticias 


Observa el siguiente vídeo y realiza dos dibujos uno que represente una cadena alimentaria y otro que represente una red alimentaria.
En los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias que obedecen a la consigna de “quién come a quién” entre las distintas poblaciones.
Estas relaciones que se establecen entre los diversos organismos en su ambiente natural tienen dos consecuencias de gran importancia: el flujo de energía y la circulación de la materia.En otras palabras, las cadenas alimentarias indican qué seres vivos se alimentan de otros que habitan el mismo ecosistema.


diferencia entre red alimentaria  y cadena alimentaria. 





miércoles, 3 de septiembre de 2014